EL CAMINO DE LAS ESTRELLAS
Desde los constructores de megalitos a los celtas, pasando por los fenicios o los griegos, todos los pueblos de la antiguedad exploraron la tierra hasta el océano que reclama las almas de los muertos. El lugar donde el Sol desaparece cada noche. El paraíso de celtas y suevos. El Fin del mundo.
Las estrellas señalan un camino tan antiguo como la inquietud del hombre. Sumérgete en un viaje al pasado y vive la experiencia. Conoce los lugares, los vestigios y las leyendas de un mundo hoy casi desaparecido. Descubre el Camino de las Estrellas.
Durante 5 fines de semana recorreremos Galicia de este a oeste, visitando los rincones más mágicos de su geografía, acercándonos a la naturaleza, a la leyenda, a la historia y a las tradiciones ancestrales. Estas son las distintas etapas:
1. DE BOSQUES Y MONTAÑAS Entre Os Ancares y O Courel crecen los bosques más antiguos y mejor conservados de toda Galicia. Conoceremos algunos de sus tesoros, como la Fonte do Cervo o el Val das Mouras, y nos acercaremos al modo de vida de los pueblos prerromanos en la fantástica aldea de Piornedo y su museo etnográfico. |
2. POR TIERRAS DE LUG Terra Chá y Lugo son comarcas repletas de leyendas, de seres mitológicos y de magia. Iremos en su busca adentrándonos en la cueva do Rei Cintolo -la más grande de Galicia-, en el santuario de la vieja Diosa Madre Cibeles, en bosques anegados por el agua, como el de A Fervenza, donde mora el misterio... |
3. ECOS DEL PASADO Entre Melide y Arzúa seguiremos el rastro de los primeros pobladores, los mouros de la tradición galega, que levantaron sus tumbas con grandes piedras. Aquí se encuentran algunos de los megalitos más impresionantes de Galicia, como el dolmen de Forno dos Mouros, enmarcados en la naturaleza y la mitología más evocadoras. |
4. LA LEYENDA DEL PESCADOR En el s. IX el relato sobre la tumba de Santiago y su hallazgo en el confín del mundo supone un punto de inflexión: el camino ancestral, olvidado casi por completo, se cristianiza y atrae peregrinos como nunca antes. Bajo el palio de la religión, no obstante, pervive la misma inquietud que empujaba a los primitivos viajeros: el deseo de transformación, de realización interior, de ir más allá. En esta etapa revisaremos el mito jacobeo, visitando enclaves como el Pico Sacro y su centro de interpretación, Padrón, o Angueira de Castro, donde según la leyenda vivía la poderosa Reina Lupa... |
5. EL FIN DEL MUNDO Pero nuestro camino no termina en Santiago. Dejaremos atrás las comarcas de Barcala y Xallas para ascender al sagrado Pindo de los celtas. Y continuaremos hasta el Monte Nerio, donde habitaron los primitivos constructores del Ara Solis. Al igual que ellos, contemplaremos la fascinante puesta de sol en el Finis Terrae, al borde del mundo. Y navegaremos el Mare Tenebrosum para contemplar la costa más bella y salvaje de Galicia, cuna de mitos y tradiciones que se pierden en el tiempo. |
El precio de cada etapa incluye desplazamiento en autobús privado, alojamiento en habitación doble la noche del sábado, comida y cena durante el fin de semana y acceso a los distintos talleres, museos y demás actividades programadas en el recorrido.